lunes, 1 de agosto de 2016

ONÍRICO

 
La palabra onírico viene de un vocablo griego que puede traducirse como "ensueño".
Es un adjetivo relacionado con el mundo de los sueños, se utiliza para hablar del sueño o relacionado con las imágenes y sucesos que se imaginan mientras se duerme. Un ejemplo sería: "Llevo un registro de mi actividad onírica".

Dejándo la idea de que onírico es utilizado para expresar lo que transcurre durante los sueños, la noción de lo onírico también se usa para describir aquello que parece irreal , y por eso mismo podría formar parte de una ensoñación. Un ejemplo sería: "El anochecer en la playa con las rocas y las montañas, creaban un paisaje onírico".

 
En el mundo de la literatura también encontramos el vocablo onírico, en referencia al universo que el escritor crea con el fin de que el lector pueda identificar los sueños de los personajes. Así, vemos que los problemas del protagonista de la historia , se ven reflejados en los sueños, a través de situaciones marcadas por las emociones (alegría, tristeza...), la soledad...
Dentro del mundo de la narración, es habitual que el término onírico se use para describir aquellas situaciones y/o experiencias de los personajes, referidas a los estados de locura o fiebre.
El mundo onírico confronta con otros existentes en la literatura, como el mundo fantástico, mítico, cotidiano...
 
En los relacionado con el arte de la pintura también encontramos el uso del término "onírico", de manera inminente e inequívoca podemos identificar a varios autores.
El primer pintor que se nos viene a la mente es Salvador Dalí, considerado como el pintor onírico por excelencia. Esto es debido a que sus cuadros revelan situaciones con una alta dosis de fantasía y surrealismo, es por esto que algunos expertos consideran que estas imágenes solo pueden provenir de los sueños. Añadimos que en muchos de los cuadros de Dalí, estas situaciones oníricas eran combinadas con situaciones reales.
 

                                          La persistencia de la memoria

                                          La tentación de San Antonio


Por otra parte, el onirismo se define también como, un trastorno de la conciencia que hace que la persona pierda su ubicación en el plano real, confundiendo las situaciones oníricas con la realidad. El sujeto tiene las alucinaciones propias de un sueño, y que conllevan que mezclen la imaginación con la realidad.
Cuando la alucinación visual, se acompaña de trastornos sensoriales, como por ejemplo escuchar sonidos inexistentes, se define como delirio onírico. Son reacciones que pueden pasar por diferentes causas desde el consumo de drogas, hasta una fiebre alta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario