Hace unos días terminé de leer Infierno, el último libro de Dan Bronw, y cuyo protagonista es el ya conocido profesor Langdon, al que conocemos de El Código Da Vinci y Ángeles y Demonios, al igual que en estas novelas, el profesor se enfrenta a una carrera contrareloj, tiene que resolver una serie de acertijos, muy curiosos por cierto, para poder hallar la respuesta final, y por supuesto tiene una compañera de aventuras. La historia se desarrolla en Florencia, Venecia y Estambul, ciudades de las que el escritor ofrece una serie de datos nada desperdiciables que hacen la lectura más interesante, al igual que los datos sobre arte y personajes reales que nombra en el libro, nunca decepciona. Otra característica que comparte con otros libros es la controversia del tema, que es un tema de lo más interesante, la superpoblación y sus consecuencias, añadiéndole el clásico Infierno de Dante representado en ese espectacular cuadro obra del gran Botticelli, mágnifico cóctel para la intriga y para que el lector siga leyendo, y por si fuera poco esto lo adereza con un virús que amenaza a la población;
La parte menos llamativa de la historia, desde mi punto de vista, es que se pasan mucho tiempo corriendo de un lado a otro, mucha persecución y mucho escapar, y algunas explicaciones son rápidas y poco concisas.
En general, interesante, te hace seguir leyendo, es un libro que se lee con mucha facilidad, casi del tirón, yo lo recomiendo.
Al día siguiente ví la película, conforme empezaba yo pensaba ¿enserio empieza así?, para mí, mal desde el principio, seguí viéndola y el asunto no mejoró en absoluto, los personajes no contaban con la misma descripción que en el libro ¿dónde están los ojos verdes de Zobrist?¿y el pelo de la Dra. Elizabeth Sinskey?, o ¿el collar de lapislázuli? en la película no se ve ni un momento, mientras que en el libro se nombra varias veces y tiene su importancia el collar; otra cosa ¿por que en ningún momento se menciona lo de el trastorno de Sienna, ni se explica casi nada sobre ella?, me imagino que a Langdon lo dejaron tal cual por lo obvio. Durante todo el rato me preguntaba si estaba basada en el libro o si habían echo un collage con varias páginas sueltas, el final supongo que lo perdieron y tuvieron la brillante de idea de inventárselo, si no, no me lo explico, por cierto, no entiendo esa manía de meter acción cuando no la hay, para mi fue horrible. Y estoy segura de que los que hayan visto la película sin leerse el libro no han entendido que el virus de Zobrist no mata, si no que deja estériles a uno de cada tres individuos.En conclusión no recomiendo esta película, mejor no perder el tiempo viéndola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario