Para contar la historia que dió vida a esta canción, viajamos a noviembre de 1971, Ian Gillian, cantate de Deep Purple, había teníado que ser hospitalizado debido a una hepatitis, los médicos le habían recomendado reposo durante un tiempo mínmo de tres meses.
Con el consentimiento del cantante, la banda decidió grabar un disco antes de que este estuviera fuera de combate. En mayo de ese año habían tenido una magnífica actuación en el casino de Montreaux,a los pies del lago Ginebra, Suiza, así que decidireron escoger ese lugar para grabar lo que iba a ser su nuevo albúm, el sexto de la banda.
Los Deep Purple llegaron el 3 de diciembre y se alojaron en el hotel Edén Au Lac, situado a unos cientos de metros del casino. Al día siguiente, en el casino Frank Zappa and the mother of invention (en la foto inferior) daban un concierto.
Así que ese fue el segundo motivo por el que los Deep Purple se trasladaron a ese casino, primero disfrutarian de un increible concierto y después trasladarían sus cosas para empezar con su trabajo.
Mientras todos los oyentes se deleitaban con un solo de Don Preston, el organísta de los mother of invention de Zappa, un imbécil tuvo la genial idea de lanzar una bengala al techo del casino, esto provocó que en cuestión de muy pocos minutos el casino entero estuviese en llamas.
Tanto las llamas como el humo se veían por encima del lago y se reflejaban en él.
Pero para Deep Purple, presetaba otro problema, al quemarse el casino, se quedaron sin lugar para grabar su albúm, alquilaron el estudio móvil de los Rolling Stone, pero no podían grabar en el casino que era lo previsto, y lo que en realidad querían.
El estudio móvil de los Rolling Stones era alquilado por muchos de los grupos de la época. Led Zeppelin acababá de grabar allí su espectacular "Stairway to heaven" y su cuarto albúm. Meses antes los Rolling Stones lo habían utilizado en la Costa Azul para grabar en parte su "Exile on main Street".
Otra vez, hablaron con Claude Nobs, quién les dijo que podían grabar en un viejo teatro, llamado Pavilion, que había sido cerrado en el invierno.
Se instalaron en dicho teatro, pero a las pocas horas de hacerlo y grabar una canción del guitarrista Ritchie Blackmore, conocida por un tremendo riff, a la que llamaron "Tittle Nº1". Ese era un riff que el guitarrista tenía pendiente de usar en alguna canción; el guitarrista declaró que estaba basado en las notas de la quinta sinfonía de Beethoven, y que seguía un consejo de Pete Townshend, guitarrista de The Who: "Has las cosas sencillas y te ganarás al público".
Este tema volvería a ser renombrado, por el título onomatopéyico de "Durh, durh,durh"
Pero el ruido que la banda provocaba molestaba a los adinerados vecinos del barrio rico, que no tardaron avisar a la policia, la cual desalojo al grupo.¿y ahora qué?
El dinero se gastaba, y solo tenían una canción grabada en el magnetofono de 16 pistas de estudio móvil de los Rolling Stones. Los Deep Purple gracias al acceso al estudio móvil se dispusieron abuscar otro lugar mágico, que les atrajera, lo suficiente para grabar.
En esa búsqueda, encontraron un subterráneo que había serido como refugio durante la Segunda Guerra Mundial, pero no les debió convencer.
Claude Nobs, de nuevo, les ofreció utilizar los antiguos salones del Gran Hotel, un desvencijado hotel de estilo victoriano. Se trasladaron a dicho hotel. LLenaron sus espaciosos pasillos con el instrumental y ¡a grabar!.
Con todos los imprevistos, consiguieron tener el albúm listo, con apenas siete canciones, el 22 de diciembre. La única canción que no había sido añadida era "Tittle Nº1", les parecía demasiado simple. Ritchie Blackmore consiguió convencer al organista Jon Lord, debido a sus conocimientos de música clásica. Jon Lord y el resto del equipo tardaron en grabarla porque Blackmore persuadió de nuevo a Lord para doblar su "riff" de guitarra con un órgano Hammond, pasado y distorsionado por un amplificador Marshall.
Ritchie también contó al grupo que este riff fue inspirado en un sueño al escuchar una emisora de radio búlgara o turca, que emitia una especie de cuatro notas similares a las de su canción. Estó gusto al grupo y preocedieron a grabarla más animados.
El título final de la canción protagonista de esta entrada, lo aportó el bajista Roger Glover, al acordarse de la imagen. Él dijó, "Fue después de una pesadilla, me vino a la cabeza en un sueño unos tres días después de incendio. Me levanté sudando y gritando ¡Smoke on the water!, lo anoté en una servilleta y al día siguiente, le dije a Ian que debía escribir una canción sobre lo que nos había ocurrido".
Asi que en sus versos, "smoke on the water" relata casi de forma literal lo ocurrido en el casino de Montreaux, siendo una especie de puzzle, un conjunto formado por un lado con el famoso riff, mecnionado con anterioridad, de Blackmore, el título de Glover, y la letra de Ian.
El albúm fue bautizado como "Machine Head" en homenaje a Claude Nobs.