jueves, 23 de junio de 2016

LA NOCHE DE SAN JUAN

Fiesta pagana celebrada cerca del solsticio de verano. Caracterizamos a la noche de San Juan por el fuego, su objetivo no solo recae en hacer culto al sol, también purifica los pecados de las personas. En esta fiesta hay diferentes rituales, pero todos tienen conexión con el fuego.

Es una noche cargada de mágia, de fuerza, de alegria; la costumbre es encender unas hogueras y saltar por encima para limpiar nuestras energías. También es tradición encender unas hogueras más pequeñas para pedir deseos alrededor de ellas, o arrojar cualquier objeto (libros, fotos, papales, ropa...) que te traiga un mal recuerdo.

Aunque el origen de esta tradición no podemos situarlo en el tiempo, nuestros antepasados tenían el convencimiento de que el Sol estaba enamorado de la Luna y se negaba a renunciar a ella, por este motivo empezaron a festejar la última noche de primavera, que es la más corta del año, alrededor del 24 de Junio; a este "mito" hay que añadir la supersitición y la creencia que tenían de que ese día era el idóneo para  repeler a los malos espíritus y atraer a los buenos y para realizar hechizos de amor y fertilidad.

Con la aparición y crecimiento del cristianismo, esta noche se mantuvo en referencia a San Juan Bautista, que coincidía con esa noche. Se conservó la tradición pero los trazos de mágia se desvanecieron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario